España ha pasado a ser uno de los centros más dinámicos en Europa en temas de ciberseguridad. No obstante, este progreso viene con un incremento alarmante de los ataques cibernéticos. Nuestro país figura ya entre los más afectados del continente.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), durante 2024 se registraron 97.348 incidentes de ciberseguridad, un 16,6 % más que el año anterior. De ellos, 65.808 afectaron a ciudadanos y 31.540 a empresas, desde grandes corporaciones hasta autónomos. El informe también detectó 183.851 sistemas vulnerables susceptibles de ser explotados por ciberdelincuentes.
El problema no distingue tamaño ni sector. El estudio “Ciberseguridad en las Empresas Españolas 2024”, elaborado por Zerod, una plataforma de hackers éticos, indica que el 84 % de las compañías sufrió al menos un intento de ataque durante el último año. Por su parte, la firma Zscaler, una cadena de seguridad informática estadounidense, sitúa a España entre los quince países del mundo más afectados por delitos digitales.
España, de objetivo a referente tecnológico
Pese al incremento de amenazas, el sector nacional de la ciberseguridad está creciendo con fuerza. En 2024 existían 6.500 startups dedicadas a este ámbito, según cifras del INCIBE, de un total de 75.054 empresas tecnológicas registradas en el país. El impulso proviene, en buena medida, de programas públicos que fomentan la innovación y la creación de talento especializado.
Ejemplos como Devo, empresa de análisis de datos en la nube y primer “unicornio” (empresa que supera los mil millones de dólares de valoración) español de ciberseguridad, o CounterCraft, empresa vasca de servicios de ciberseguridad que colabora con el Pentágono y Google, demuestran que la tecnología desarrollada en España compite ya en primera línea. “España tiene talento y está desarrollando tecnología muy buena en materia de ciberseguridad”, señalaba Pedro Castillo, fundador de Devo y Onum Technology, en declaraciones recogidas por Valencia Plaza.
INCIBE Emprende: fortalecer el ecosistema nacional
INCIBE trabaja para afianzar la confianza digital, elevar la ciberseguridad y la resiliencia y contribuir al mercado digital de manera que se impulse el uso seguro del ciberespacio en nuestro país.
La iniciativa INCIBE Emprende, con la que colaboramos a través de INCIBE Emprende by Sherpa Tribe, por el que promovemos programas que fomentan el crecimiento del talento emprendedor en ciberseguridad y una educación práctica. Organizamos programas de incubación y aceleración para startups tecnológicas y de ciberseguridad, talleres, charlas, hackathones y competiciones CTF (Capture The Flag) que ayudan a los participantes a poner en práctica sus conocimientos técnicos en entornos reales. En definitiva, nos dirigimos a emprendedores y startups con el objetivo de ofrecer un impulso y apoyo para crear un ecosistema emprendedor en ciberseguridad e impulsar la innovación digital española.
El objetivo es transformar la formación en experiencia y convertir las ideas en proyectos capaces de reforzar la seguridad digital del tejido empresarial español. Esta cooperación evidencia una perspectiva común: la ciberseguridad es, además de un ámbito tecnológico, un instrumento para impulsar la innovación y la competitividad.
Ejemplo de esto es el próximo programa de incubación Startup Inspire, un proyecto especializado y gratuito para empresarios que desean iniciar proyectos con elementos relacionados con la ciberseguridad, que desarrollaremos en Las Rozas entre noviembre y febrero de 2026. Este programa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Las Rozas y Las Rozas Innova, forma parte de las acciones impulsadas desde INCIBE Emprende para consolidar un ecosistema nacional de emprendimiento en ciberseguridad.
La capacitación, el mejor escudo
Que la ciberseguridad esté creciendo es una señal de que la preocupación por los riesgos digitales está aumentando. Evidentemente, la prevención y la formación continúan siendo los instrumentos más efectivos para disminuir la exposición a las amenazas. El propio INCIBE señala que muchas pólizas incorporan ya servicios preventivos, como auditorías o sesiones formativas, porque la seguridad empieza por las personas.
En Sherpa Tribe sostenemos el mismo concepto. Promover una cultura ciber sólida contribuye a la protección de las empresas y, al mismo tiempo, crea profesionales más conscientes y listos para innovar.
España tiene la ambición, las infraestructuras y el talento necesarios para establecerse como un líder europeo en ciberseguridad. Sin embargo, no es posible hacer frente a este reto de manera aislada. Es necesario el trabajo conjunto de empresas privadas, instituciones públicas y el ecosistema emprendedor.
Desde Sherpa Tribe, continuaremos colaborando con INCIBE Emprende para construir ese futuro: respaldando a los emprendedores, fomentando la innovación y ayudando a que el conocimiento en ciberseguridad se convierta en un valor tangible para toda la sociedad.