Según el Startup Nations Standards (SNS) 2024 el continente europeo cuenta con un contexto favorable para las startups.
El pasado 21 de febrero Europe Startup Nations Alliance (ESNA) publicó el Informe Startup Nations Standards (SNS) del año 2024. Los resultados de este informe reflejan una tasa de implementación del 61% de políticas favorables a las startups en Europa, respecto al 54% del 2023.
El SNS es un informe anual realizado en el Tech Arena de Estocolmo por el mencionado ESNA. Este estudio proporciona una descripción exhaustiva de las políticas que afectan a las startups en los 24 países europeos que conforman el ESNA, de forma que sirva como punto de referencia. Dicho informe ofrece un análisis detallado de cómo cada país está adoptando las mejores prácticas, creando un entorno para los emprendedores y ampliando su ecosistema de startups. Para ello, se realiza un análisis de la situación actual en Europa, un seguimiento general de la adopción de políticas favorables y se sugieren una serie de medidas a tomar, de cara a la creación de entornos positivos para las empresas emergentes.
La investigación documental y las encuestas que el ESNA realiza quedan reflejadas en unos resultados que se estructuran en base a ocho estándares bajo los que se califica el desempeño de cada uno de los países europeos en materia de startups: la creación rápida de empresas emergentes, la atracción y retención del talento, las opciones sobre acciones, la innovación en la regulación, la innovación en las adquisiciones, el acceso a la financiación, la inclusión social, la diversidad y la protección de los valores democráticos y el digital first.
Los resultados de Startup Nations Standards en Europa
El informe refleja la situación general en Europa en 2024 en materia de startups, con un resultado favorable para la creación de empresas emergentes, destacando el progreso en áreas críticas, como el acceso a la financiación y la atracción y retención de talento, siendo estos factores clave para asegurar la competitividad de las empresas emergentes europeas.
Por un lado, en cuanto al acceso a la financiación, siendo el estándar con mejor rendimiento este 2024, refleja un aumento del 72% en la media de los 24 países europeos analizados, llegando a ser esta tasa de implementación del 100% en 7 de ellos -Bélgica, Lituania, España, Portugal, Francia, Suecia y Ucrania-. Por otro lado, el programa de atracción y retención de talento ha tenido un nivel medio de implementación del 64%, siendo 3 los países que han logrado la implementación completa -Chipre, Malta y Rumanía-, y 9 aquellos que cuentan con un programa propio para fomentar el retorno de los europeos que han emigrado.
Aunque la financiación y la atracción de talento son los estándares con mejores resultados, también destaca la pronunciada progresión en la simplificación y aceleración del proceso de creación de empresas, con una tasa de implementación del 70%. Finalmente, el digital first o transformación digital, también alcanza un 70%, siendo 20 los países que ya ofrecen gran variedad de procesos administrativos en línea, y 19 los que están implementando estrategias nacionales de digitalización (encontrándose España entre ellos en ambos casos, con una tasa de implementación en la digitalización de procesos del 99%).
España, a la cabeza en el apoyo al emprendimiento
Analizando el caso de España, alegra comprobar que tiene una de las tasas de implementación media más alta de entre los 24 países europeos estudiados (91,5%); siendo los estándares en los que más destaca el acceso a las finanzas (100%), la innovación en regulación (100%) y el digital first (99%). En cuanto al resto de estándares, se quedan en un 89% para la creación rápida de empresas, un 88% en la atracción del talento, un 88% para las opciones sobre las acciones, un 93% para la innovación en las adquisiciones y un 75% en inclusión social y diversidad.
En una era en la que las empresas emergentes son cada vez más reconocidas como impulsoras clave de la innovación y el crecimiento económico, es crucial establecer un marco sólido de formulación de políticas que respalde su desarrollo. Las políticas eficaces no solo brindan un entorno propicio para que las empresas emergentes prosperen, sino que también garantizan que puedan escalar de manera eficiente y contribuir a un panorama económico más amplio.
El informe de 2024 es, sin duda, una buena noticia y marca hitos muy relevantes, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. El crecimiento en políticas favorables para las startups debería permanecer en aumento progresivo, en aras de apostar por el talento y el emprendimiento en Europa.
Ahora, ya solo nos queda esperar para ver qué desvela el próximo año el informe de este 2025 en que nos encontramos pero, mientras tanto, desde Sherpa Tribe no dejaremos de trabajar para lanzar, actualmente en el marco de la iniciativa INCIBE Emprende, decenas de acciones de inspiración, programas de incubación de ideas de negocio y programas de aceleración de startups para favorecer el emprendimiento en nuestro país.