Blockchain: propiedad y posesión digital vs. derecho clásico

Blockchain

 

Por Estrella Raquel Martínez, técnico de promoción empresarial y desarrollo de negocio en INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)

La tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que gestionamos y transferimos activos digitales, transformando así los conceptos tradicionales de propiedad y posesión. Desde su creación, blockchain ha permitido la aparición de criptomonedas, archivos gráficos, logos, archivos de video o sonido, páginas web, documentos electrónicos y diseños de productos. Estos activos suelen no agotarse con su consumo y pueden reproducirse a bajo costo.

Blockchain es una tecnología de registro distribuido que permite la creación de una base de datos segura, transparente e inmutable. Cada transacción se registra en un bloque, que se enlaza con el bloque anterior, formando una cadena. Esta estructura garantiza que los datos no puedan ser alterados sin el consenso de la red, proporcionando una alta seguridad y confianza.

Activos digitales son representaciones electrónicas de valor que pueden ser poseídas y transferidas electrónicamente. Incluyen criptomonedas, tokens, contratos inteligentes y otros tipos de activos digitales.

Pasivos digitales representan obligaciones financieras o deudas que una entidad debe cumplir, como:

  • Deudas: que se han convertido en tokens y se gestionan en una plataforma blockchain, permitiendo su transferencia o negociación en mercados secundarios.
  • Obligaciones Contractuales: contratos inteligentes que representan obligaciones financieras, como el pago de intereses o la devolución de un préstamo.

La gestión de activos y pasivos digitales ofrece varias ventajas:

  • Transparencia
  • Seguridad
  • Eficiencia
  • Accesibilidad

A pesar de sus ventajas, la adopción de blockchain en la gestión de activos y pasivos digitales enfrenta varios desafíos:

  • Regulación: la falta de un marco regulatorio claro puede dificultar la adopción y el uso de blockchain en ciertos sectores.
  • Escalabilidad: las plataformas blockchain deben ser capaces de manejar un gran volumen de transacciones sin comprometer la velocidad y eficiencia.
  • Interoperabilidad: la capacidad de diferentes plataformas blockchain para comunicarse y trabajar juntas es crucial para una adopción generalizada.
  • Seguridad: aunque blockchain es seguro, sigue siendo vulnerable a ciertos tipos de ataques.

Blockchain ha demostrado ser una tecnología transformadora en la gestión de activos y pasivos digitales, lo convierte en una herramienta valiosa para el futuro de las finanzas y otros sectores. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos regulatorios, de escalabilidad y seguridad para aprovechar plenamente su potencial.

Blockchain

La propiedad y posesión digital son conceptos relativamente nuevos en el ámbito del derecho, mientras que el derecho romano es una de las bases históricas más importantes del sistema jurídico occidental. Diferencias clave:

Derecho clásico

Propiedad: el derecho romano distinguía claramente entre propiedad (dominium) y posesión (possessio). La propiedad implicaba la titularidad completa y absoluta sobre un bien.

Posesión: la posesión no necesariamente implicaba ser el propietario. Era el control físico o uso de un bien, con o sin el permiso del propietario.

Derechos Reales: el derecho romano incluía varios derechos reales (derechos sobre cosas), como el usufructo, las servidumbres y la enfiteusis, que detallaban las diferentes formas de usar y beneficiarse de la propiedad de otro.

Transferencia y protección: la transferencia de la propiedad y la posesión se regía por procedimientos legales específicos, y la protección de estos derechos era una parte central del sistema jurídico.

Propiedad y posesión digital

Propiedad digital: se refiere al control exclusivo sobre bienes digitales como archivos, programas y otros contenidos digitales. Puede incluir derechos de uso, distribución y modificación.

Posesión digital: es el acto de tener control o acceso a bienes digitales. No necesariamente implica tener derechos legales de propiedad sobre el contenido. La titularidad sobre bienes digitales, como archivos, programas y contenidos en línea. Usufructo Digital: Derecho a disfrutar y usar un bien digital, mientras la propiedad del bien permanece con otra persona.

Derechos de autor y licencias, derechos de uso: La propiedad digital a menudo está regulada por leyes de derechos de autor y acuerdos de licencia, que definen cómo se puede usar, compartir y modificar el contenido.

Hipotecas y prendas digitales: garantías sobre bienes digitales que se utilizan como colateral para préstamos.

La transmisión de derechos reales en el ámbito digital se refiere a la transferencia de estos derechos de una persona a otra a través de medios electrónicos. Esto puede incluir la compraventa, donación, herencia o cualquier otro tipo de transferencia de titularidad sobre bienes digitales.

Durabilidad y transferencia: la propiedad digital puede ser más difícil de asegurar a largo plazo y puede estar limitada por términos de servicio y tecnología.

Desafíos y consideraciones

En mi opinión, los derechos reales y la transmisión se ven claramente afectadas en el mundo digital y la importancia fundamental es su difícil control, homogeneización y regulación, ya que no hay una supervisión legislativa, quedando fuera de todo el sistema legal.

A pesar de las ventajas de la digitalización, existen varios desafíos a la hora de aplicar derechos reales y transmisiones jurídicas en el mundo digital:

  1. Regulación: la falta de un marco regulatorio claro y uniforme a nivel internacional puede complicar la aplicación de estos derechos y transmisiones.
  2. Seguridad: la protección de los bienes digitales frente a fraudes, hackeos y otros tipos de amenazas cibernéticas es crucial.
  3. Interoperabilidad: la capacidad de diferentes sistemas y plataformas digitales para trabajar juntos de manera eficiente y segura.
  4. Protección de datos: garantizar que la información personal y sensible involucrada en las transacciones digitales esté protegida conforme a las leyes de privacidad y protección de datos.

Artículos relacionados

Pequeñas dosis semanales
para impulsar tu proyecto

Suscríbete a nuestro blog, el boletín de tecnología, educación y emprendimiento creado por el equipo de Sherpa. Puedes elegir lo que te gustaría recibir y nosotros personalizaremos tu entrega semanal.

Compartir
Compartir en Facebook
Compartir en X
Compartir en Linkedin